Se encuentra usted aquí

Manifiestos

                                              
          Por Diego Rols
 
Los manifiestos o fragmentos de ellos, pueden ser herramientas muy propicias para las clases de historia; ya sea como una herramienta de apoyo para contrastar, verificar o relacionar con contenidos asociados con otras estrategias; o como contenido en sí mismo.
Pero para poder apropiarse de este tipo de recurso nos parece importante abordar las características estructurales o constitutivas de los manifiestos, ya que es en ella donde encontramos el potencial como recurso/ herramienta didáctico.
Entendemos a los manifiestos como un género discursivo1 propio de la modernidad2 y de los diferentes momentos en los que ésta intentó ser impugnada o puesta en tela de juicio.
Desde una perspectiva amplia podríamos definir manifiesto como un escrito en el que se hace pública una declaración de doctrina o propósito de carácter general o más específico.
Manifiesto es dar (se) a conocer determinados valores que serán interpretados en un espacio denominado habitualmente público, donde se juega el carácter de su circulación y recepción. En este sentido su importancia social se relaciona con la conformación e identificación de un determinado grupo.
Según Pierre Bourdieu el manifiesto es: “Alquimia de la representación (en los diferentes sentidos del término) el representante constituye el grupo que lo constituye a él; el portavoz dotado del poder de hablar y de actuar en nombre del grupo, y en primer lugar sobre el grupo que existe única y exclusivamente por esta delegación (...)”
Dar a conocer opiniones o sentimientos, entonces, con la intencionalidad pragmática concreta de la constitución de otro poder mediante determinados recursos formales y efectos discursivos específicos. Tales son las variables a tener en cuenta cuando se trata de manifiestos. Estos efectos discursivos permiten una disposición argumental que se reproduce casi en la totalidad de los manifiestos, como una especie de modelo, tanto en los que se presentan como ensayo (el ejemplo es el comunista de 1848) como en aquellos que apelan a la síntesis por la forma de producción y recepción (como el caso de Sandíno).
Este modelo presenta: una introducción-ataque, una recapitulación histórica, el análisis de la situación, la polémica con otras posiciones (todos los manifiestos dialogan con una tradición textual) y, finalmente, un programa, con ligeras variantes en su ordenamiento.
Teniendo en cuenta todos estos elementos constitutivos de los manifiestos (que pueden o no explicitarse en el momento de la clase) es desde donde este tipo de fuente escrita adquiere su relevancia en la clase de historia.
Es decir, la fuente nos permite identificar para cualquier proceso histórico, quiénes son los sujetos que enuncian y hacia qué sujetos están dirigidos, sean estos clases sociales, partidos políticos, sectores subalternos u otros; cuáles son los actores sociales a los que se quiere impugnar; un análisis de la situación histórica (desde la perspectiva del que enuncia) contemporánea al proceso histórico que se esta estudiando; cuáles son las otras posiciones que hay al respecto que generalmente están vinculadas a otros actores sociales que se quiere deslegitimar; como así también las bases ideológicas, políticas, etc. de los diferentes sujetos sociales que intervienen en el proceso histórico estudiado.
 
Un ejemplo: “El manifiesto comunista de 1848"
 
1-Contexto en el que aparece la fuente: Después del repliegue producido por la restauración monárquica en Europa tras la derrota de Napoleón y el tratado de Viena, las fuerzas democrático-burguesas en 1830 y luego el proletariado en las calles de París en 1848 demostrarán que las crisis cíclicas provocadas por el capitalismo industrial no se resolvían con un reacomodamiento de la estructura de poder (caída de monarcas o reemplazos de primeros ministros). Sumado a las contradicciones  originadas por la aplicación del maquinismo, la creciente pauperización de la clase obrera, todo ello alentó a los levantamientos sociales de finales de la década del '40.
2-Sujeto que enuncia / autor: Su elaboración fue encomendada a los dirigentes y teóricos del movimiento socialista Alemán Carlos Marx y Federico Engels, por parte de la liga de los comunistas, asociación obrera internacional, durante su congreso de Londres en 1847.
3-Sujeto al que está dirigido: la clase obrera como nuevo actor social del siglo XIX.
4-Polémica con otras posiciones: El texto se presenta como la síntesis superadora de: 1) la filosofía alemana idealista. 2) el desarrollo del capitalismo inglés y de su interpretación clásica por parte de  Adam Smith y David Ricardo y 3) la tradición política del socialismo utópico francés (Louis Blanc y Saint-Simon).
5-Estrategias del texto: (que nos permitirán identificar actores sociales, dimensiones históricas y programas político-ideológicos). 
a)- La apertura clásica del manifiesto entrega la tesis principal: “la historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases”. La pedagogía analítica se acentúa con el encolumnamiento de opresores y oprimidos de cada época de la humanidad estructurada así sobre la base de binomios opuestos. Esta analogía histórica que funciona a grandes trazos sirve como antesala para presentar a la clase social protagonista de la primera parte del manifiesto: la burguesía. Su época se ha distinguido por “haber simplificado las contradicciones de clase en burgueses y proletarios”, los dos actores sociales en conflicto.  El discurso argumentativo intenta demostrar: la evolución de las clases sociales, el lugar de la producción económica y su comportamiento político en situaciones revolucionarias.
b) Luego del análisis histórico global se pasa a la coyuntura (donde el pasado ocupa el lugar de lo general y el presente es lo particular), ahora los protagonistas son los proletarios y los comunistas; la búsqueda es la confluencia de la vanguardia teórica y política con la clase obrera en general.
c) Se presenta la parte programática propiamente dicha. La diferencia fundamental con otros manifiestos es que este programa se distancia de una profesión de fe; es el resultado lógico de la exposición argumental que se hizo de los procesos históricos, relativizando de este modo el contenido predicativo de todo credo o relato utópico.
 
Otras áreas temáticas posibles:
 América latina y los manifiestos del siglo XIX:
-     La proclama- manifiesto de Hidalgo en México (1811).
-          Manifiesto de Cartagena (1812).
-          Manifiesto de Pedro Domingo Murillo (La Paz, 1812).
-          Proclama de José Artigas a sus compatriotas de la banda oriental del Río de la Plata. (abril 1811).
-          Manifiesto de la primera junta. Sobre el fusilamiento de Liniers (1810, 26 de agosto).
-          Acta de independencia de Haití y proclama (1804).
Europa en el periodo de entreguerras:3
-          Manifiesto futurista de Filipo Marinetti. (1909 /Italia).
-          Manifiesto futurista de Vladimir Maiacovski. (Rusia).
-          Manifiesto Dadaísta de Tristán Tzara. (1918).
-          Manifiesto pacifista de la Conferencia  de Zimmerwald.
-          Manifiestos surrealistas de André Breton (1924).
-          V.I. Lenin. “tesis de abril”. (1917).
 América y Europa en el siglo XX corto y Historia reciente:
-          El manifiesto estudiantil de la reforma de 1918 (Córdoba, Argentina).
-          El manifiesto de la Raza. (Italia. 1938).
-          Manifiesto pacifista. La carta que Ghandi escribió a Hitler. (1940).
-          El manifiesto de Verona de Benito Mussolini. (1945).
-          Tesis de Pulacayo (tesis Central de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia). (1946).
-          Manifiesto pacifista de Russell- Einstein. (1955).
-          Manifiesto Sandinista. (1961)
-          Maria Teresa Gramuglio y Nicolás Rosa. Declaración de la muestra de Rosario, manifiesto de “Tucumán Arde”. (1968).
-          Manifiesto del Partido Indio de Bolivia. (1969).
-          Programa del Falangismo Español. José Antonio Primo de Rivera. “España: los 26 puntos del Falangismo”. (1934).
-          Propuesta especifica de Jesús de Machaca para la nueva Constitución Política del Estado. (2007). Alcalde de Jesús de Machaca Adrián Aspi Cosme y las autoridades originarias de los ayllus  de Jesús de Machaca.
-          Manifiesto de Gishur sobre el conflicto Israelí- Palestino. (2012).
-          Cuarta declaración de la Selva Lacandona. Manifiesto por el comité clandestino revolucionario indígena- comandancia general del ejercito zapatista de liberación nacional. (1996)

 

1 Mijaíl Bajtín (1977), teórico literario ruso, señala la existencia de ciertas regularidades en el uso del lenguaje. Contrariamente a lo que algunos lingüistas habían indicado acerca de que el modo en que se usaba el lenguaje dependía de cada sujeto, Bajtín sostiene, por el contrario, que hay formas relativamente estables y regulares de usar el lenguaje que dependen, no del sujeto hablante, sino de la esfera social y de la actividad humana que esté realizando el hablante. Estos enunciados relativamente estables producidos por las distintas esferas de la actividad humana son los géneros discursivos.
2 La ampliación del espacio de lo público, la separación de la sociedad civil y el Estado, el desarrollo de las comunidades urbanas a partir de los siglos XV y XII y, principalmente, el “progresivo” desarrollo del capitalismo mercantil en los siglos posteriores, ayudaron a crear el marco necesario para la circulación de los manifiestos. Paralelamente en el Renacimiento aparecen textos que intervienen en la lucha estética, delineando de este modo las dos variantes principales que existen en una historia de manifiestos: la política y la artística.
3 A partir de la crisis del imperialismo con la Primera Guerra Mundial que negaba el progreso indefinido y “pacifico” del capitalismo iniciado luego de la guerra Franco Prusiana en toda Europa, se originan una serie de movimientos artísticos , culturales y políticos que tendrían un común horizonte de transformación revolucionaria de la sociedad. En todos los ámbitos de la vida social se produce la irrupción de las vanguardias estéticas, ideológicas y políticas en medio de las turbulencias y de la ampliación del espacio de lo público y su politización que origina la guerra mundial.
Futurismo (Italia y Rusia), dadaísmo, surrealismo, expresionismo, cubismo, ultraísmo (de gran influencia en América Latina), menchevismo, bolchevismo, fascismo, nacionalismo y pacifismo entre otros.

Bibliografía utilizada:

Magnone, Carlos y Warley, Jorge. “El manifiesto. Un género entre el arte y la política”. Editorial Biblos. 2006.
Bajtín, Mijaíl. “Estética de la creación verbal”. Buenos Aires, Siglo veintiuno. 1977.
Arnoux, Elvira. (Directora). “Pasajes. Escuela media- enseñanza superior. Propuestas en torno a la lectura y la escritura”. Biblos, 2009.

 

Ejemplo N° 1

Objeto de estudio:

Vanguardia política y vanguardia artística en Argentina durante la década del ´60
 

Ubicación o vinculación con los contenidos curriculares de la Nueva Escuela Secundaria

Unidad 3. Las crisis del petróleo en los '70: el final del Estado de Bienestar, la radicalización política y los Estados Burocráticos Autoritarios. La dictadura de Onganía y sus sucesores (1966-1973): el fracaso de un modelo de modernización económica y el auge de las tendencias radicalizadas de la política. El Cordobazo, la participación obrero-estudiantil, las organizaciones sindicales combativas. El surgimiento de los grupos guerrilleros.

Propuesta para la clase
Se intentarán abordar los contenidos sobre las experiencias estéticas y los movimientos de vanguardia a través de la experiencia de “Tucumán Arde”. Esta experiencia histórica permite poner en discusión el cruce de dos significados de vanguardia: La vanguardia política y la vanguardia estética.
El recurso que utilizaremos será la lectura del manifiesto de “Tucumán Arde” (declaración de la muestra de Rosario), los que nos permitirá al mismo tiempo realizar un abordaje sobre una tipología de herramienta de comunicación privilegiada del siglo XX: los manifiestos.
Por lo tanto esta actividad tiene un doble objetivo, por un lado construir el doble significado del concepto de vanguardia y por el otro lado comprender al manifiesto como un género discursivo especifico.
La actividad esta centrada en una guía de lectura del texto organizada en algunos ejes problemáticos que permitirán abordar los dos objetivos propuestos. La lectura será grupal.

Guía de lectura:
¿En qué año se escribe el texto?
¿Quiénes escriben, quiénes enuncian?
¿Para qué publico creen que están escribiendo?
Explicar los siguientes conceptos que aparecen en el texto: “Un arte total”, “un arte social” “cultura burguesa”, “operativo Tucumán”.

Teniendo en cuenta el siguiente extracto del texto de Carlos Mangone y Jorge Warley. “El manifiesto. Un genero entre el arte y la política.” Responder la siguiente pregunta: ¿de qué manera se les ocurre que los autores del manifiesto argumentan sus postulados?
 

Texto:
“El manifiesto es literatura de combate. Emergencia de una vanguardia, política, artística, social. Al tiempo que se da a conocer, enjuicia sin matices un estado de cosas presente; fingiendo describir prescribe, aparentando enunciar denuncia. En este movimiento se otorga a si mismo el derecho a la palabra (porque debo, entonces puedo). Es literatura en tanto presupone la utilización de recursos formales más o menos estabilizados. Es de combate porque se construye a partir de una necesidad de intervención publica.”. Pp. 9.
 

Ejemplo Nº 2

Objeto de estudio

La Revolución mexicana

 

Ubicación o vinculación con los contenidos curriculares de la actual Escuela Secundaria:
Diseño Curricular de Historia para 4to. Año (DGCyE de la Pcia. de Bs. As.)
Unidad 1. Ejes para una mirada general. El Imperialismo, las revoluciones y contrarrevoluciones del siglo XX.La revolución Mexicana: la caída del régimen oligárquico, los movimientos campesinos y la reforma agraria.

Propuesta para la clase:
Proponemos trabajar con algunos fragmentos del denominado ´Plan de Ayala´ promulgado por el lider revolucionario Emiliano Zapata el 28 de noviembre de 1911, un año álgido de la Revolución Méxicana. El ´Plan de Ayala´representa un aspecto nodal para comprender los rasgos y reivindicaciones del movimiento campesino del centro y sur de México, comandado por Zapata. Esta movilización tiene una dinámica propia dentro del proceso revolucionario que el Plan pone en evidencia. En este sentido, se puede trabajar sobre pretenciones políticas y económicas del campesinado -reforma agraria y autonomía política de las comunidades- y las del resto de los actores sociales, principalmente las que representan aquellos que, como F. Madero, han dado comienzo al acto insurreccional y oportunamente buscan el apoyo del campesinado.