Se encuentra usted aquí

Fuentes escritas

 
                                                    
        Por Matías Bidone
           
                     
El trabajo con fuentes escritas es uno de los más habituales en la clase de Historia. La variedad y cantidad de estas fuentes es, a la actualidad, incalculable –sobre todo para períodos históricos cercanos en el tiempo-. Esto nos obliga, por un lado, a realizar una tarea selectiva con el objetivo de priorizar aquellas que, por la información que contienen, resultan relevantes para el conocimiento histórico; y por otro lado a determinar cuál es el mejor momento para utilizarlas, es decir, en qué clase y en qué momento de la misma. En cualquier caso, el valor formativo que ofrece el trabajo con fuentes es innegable, pues permite a los estudiantes tomar contacto con los que son los protagonistas de los hechos y procesos que se estudian, les ofrece la posibilidad de que reconstruyan por sí mismos la historia -dando lugar al desarrollo del sentido crítico y desarticulando la “autoridad intocable” de las respuestas del manual y profesor-, permite actividades de investigación y transferir la habilidad de análisis de procesos históricos contemporáneos (Ossana E. y otros, 1990: 78-79). De todas formas, el éxito del trabajo con fuentes dependerá no sólo de la habilidad del estudiante sino de los datos concretos que el documento aporte, la relación estrecha que éste tenga con el tema que se está trabajando, su grado de inteligibilidad -en tanto que debe ser comprensible al que lo lee- (Ossana E. y otros, 1990:79) y, como dijimos previamente, el uso oportuno del mismo, teniendo en cuenta que la rutinización del recurso no resulta estimulante para el estudiante y, por lo tanto, será conveniente ir “mechándolo” con otros.

 

Ejemplo Nº 1

 

Objeto de estudio 

La Primera Guerra Mundial

Ubicación o vinculación con los contenidos curriculares de la actual Escuela Secundaria:

Diseño curricular de Historia para 4to. Año (DGCyE de la Pcia. De Buenos Aires)
Unidad 2. Del la Primera Guerra Mundial a la Crisis del 30. Las explicaciones sobre el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Los escenarios de la guerra y sus contendientes. El mundo durante la guerra. Los cambios políticos, sociales y económicos después de la guerra.

 

Propuesta para la clase

Se propone que durante la clase el docente presente a los estudiantes dos discursos: uno pronunciado por Guillermo II de Alemania y el otro por el ministro inglés David Lloyd George en los meses de agosto y septiembre de 1914, respectivamente. Si bien estos discursos son elaborados desde las esferas de poder de las sociedades involucradas, los mismos pueden ser abordados con el objetivo de visualizar el entusiasmo con el que los diversos actores sociales de los países involucrados recibieron la Primera Guerra Mundial, comparar las distintas justificaciones que se dieron frente a la misma y repensar las posibles relaciones entre los estados nacionales europeos emergentes y un tipo de guerra que, motivada por el aniquilamiento total del enemigo, involucraría compulsivamente a casi la totalidad de las personas.
En este sentido, puede que resulte conveniente, por un lado, indagar sobre los sentimientos y valores que se exaltan y promueven en cada discurso y, por el otro, vincular estos valores y sentimientos con el surgimiento del Estado Nacional Moderno y una nueva forma de hacer la guerra que transformaría el modo en que los "ciudadanos" vivirían los conflictos bélicos a partir de entonces. Finalmente, las fuentes también permiten abordar conceptos teóricos como el de ´nación´ y `nacionalismo` – y su utilización discursiva en relación al reclutamiento militar y el sistema de alianzas existente-. En este punto, el trabajo con fuentes escritas puede combinarse con la utilización de imágenes de la época, ampliamente difundidas, sobre el reclutamiento militar, que permiten inferir cómo fueron percibidos estos discursos por el común de las personas.

Bibliografía:

  • Ossana, Edgardo; Bargellini, Eva; Laurino, Elise (1990) El material didáctico en la enseñanza de la Historia. Buenos Aires: El Ateneo.